• Proyecto CSO2015-71419-R

Sobre Compax

Compax y la experiencia de paciente

Mejorar la experiencia del paciente en la atención sanitaria está cobrando importancia. No obstante, la experiencia del paciente todavía es un concepto novedoso en términos de investigación y aplicación práctica. En un período de cinco años Wolf, Niederhauser, Marshburn y LaVela (2014) han analizado hasta un total de 18 artículos en los que aparecía la definición de experiencia del paciente, y en ellos, los términos vinculados a las ciencias sociales establecen una pauta constante.

Experiencia del paciente es un concepto que tiene elementos afines con la imagen corporativa o las relaciones públicas, razón que nos permite su abordaje desde la perspectiva de las ciencias sociales.

Experiencia de paciente y comunicación

Uno de los términos más repetidos cuando la literatura se refiere a la experiencia del paciente son la comunicación o dicho de otra forma la transmisión de información. Los estudios realizados durante las últimas tres décadas muestran que la capacidad de los profesionales de la salud para explicar, escuchar y generar empatía con los pacientes puede tener un profundo efecto en los resultados biológicos y funcionales de su salud, así como en la satisfacción del paciente y la experiencia de la atención.

Las percepciones de los pacientes sobre la calidad de la asistencia sanitaria que reciben dependen en gran medida de la calidad de sus interacciones con su médico y el equipo de profesionales de la salud.

Objetivo Compax 2015

El objetivo principal del proyecto COMPAX 2015 es mejorar la experiencia del paciente, interviniendo desde el ámbito de la comunicación en aquellos elementos y momentos que importan a los pacientes que padecen una enfermedad crónica (EPOC, insuficiencia cardiaca y diabetes mellitus) durante la estancia en el hospital como consecuencia de una reagudización de su enfermedad de base.

La innovación del proyecto COMPAX está en la protocolarización de acciones de comunicación aplicadas en momentos concretos durante la estancia hospitalaria introduciendo como elemento diferenciador al paciente como un receptor activo.

COMPAX se construye sobre la base de elementos que ya forman parte del sistema de salud.

Existen guías clínicas, protocolos y normativas reconocidas nacional e internacionalmente que nos brindan las bases para los contenidos de información clínica a transmitir.

Existen profesionales con una formación técnica y clínica.

Su valor añadido…

No existen guías clínicas que determinen aquel contenido relacionado con el paciente (sus expectativas, emociones, punto de vista, etc.) que identifique aquello que es importante para él. COMPAX suple este déficit.

El paciente se sitúa en el centro del sistema, y COMPAX se construye con su participación.

COMPAX ofrece a los profesionales en las unidades de hospitalización una solución que permite integrar de forma sistemática acciones y herramientas de comunicación para el paciente que busquen de forma activa mejorar la experiencia del paciente.

Protocolo COMPAX

El resultante de COMPAX es un protocolo de actuación para las unidades de hospitalización para pacientes crónicos agudizados centrado en la comunicación que importa al paciente. Este protocolo irá acompañado de acciones (cursos de formación a medida, reuniones de trabajo, etc.) y herramientas (materiales visuales, audiovisuales y multimedia para pacientes). Para la conceptualización del protocolo, las acciones y las herramientas, COMPAX cuenta con una participación activa del paciente y con múltiples estrategias que permiten evaluar su efectividad.